La Lista de los Mejores Juegos


 

Parece increíble ver que buena parte de quienes abarrotan tiendas de juegos en centros comerciales, e incluso tendajos en tianguis, sean niños y adultos por igual, algunos de ellos rondando los 30 años, o sea cercanos a mi generación y afortunados tahúres electrónicos, a quienes más de una ocasión tuvieron la oportunidad de elegir entre horas de tedioso y repetitivo estudio para jugarse un par de mundos en el Súper Mario Bros.

 

En honor a todos los amantes de los juegos, publicaré mi inédita lista de aquello que he considero lo mejor del vicio en pantalla a lo largo de todo aquello que he tenido en mis manos y gastando mis ojos en una sana diversión, que en su momento se consideró del futuro y que actualmente es cotidiana:

 

1. Double Dragon: El precursor de juegos como Grand Theft Auto, había violencia, historia, crimen y pandillas. ¿Qué otra cosa se puede pedir?

 

 

2. Super Mario Bros 2: Incomprendido, diferente e incluso, surreal. Mario era uno más, la Princesa dejaba de ser presa para convertirse en cazadora, Luigi tenía personalidad propia y un hongo rebelde. No está mal para sólo ser materia de sueños…

3. Teenage Mutant Ninja Turtles: The Manhattan Project: Para el NES y antes de su desaparición, fue una de las mejores adaptaciones para 8 bits, empujada por los personajes de moda de los 90’s. Divertido, complicado y el intento gráfico vale la pena.

4. Bart vs. The World: El NES tuvo mucha batería en su ocaso y se despidió dando lo mejor de sí, e incluso superando a muchos juegos del SNES. La historia de los Simpson adaptada de sus primeras temporadas arrasó y desplegó el potencial que necesitaba un juego con esa franquicia. Quizás el precedente lo marcó Bart vs. Space Mutants; sin embargo, juegos posteriores sólo fueron mediocres imitaciones… al menos hasta Hit & Run para PS2.

5. Doom: Fue su guión, su diseño, la primera persona. Para algunos críticos, el crédito le correspondería a Wolfenstein pero realmente Doom fue quien dio el salto de ventas y destruir demonios en Marte fue un deporte de dedos. 

6. Street Fighter II y hasta The New Challengers: Tan impactante fue esta versión que los personajes fueron reciclados una y otra vez, más allá de lo imaginable entre precuelas y secuelas, crossovers y revisiones. El lugar de honor le corresponde sólo a los imperecederos personajes reforzados con creativos escenarios y buena música, estilo de juego y un diseño de handicaps muy bien pensado. Cabe recordar que durante los inicios de la última década del siglo XX, los juegos de peleas pulularon y hasta el momento, el único superviviente digno de recordar es y será el SFII… aunque se reconoce en buen esfuerzo de World Heroes, la versión de SEGA, y alguna que otra de SNK pero que tardó en despegar. CAPCOM logró capitalizar bien la franquicia hasta llevarla a una malograda película, que contrario a la de animé, no vale la pena recordar.

7. Grand Theft Auto San Andreas (…y posiblemente, Liberty City para PS3). Supongo que fue la libertad y no andar por caminos ya trazados. El objetivo es el mismo, acabar con lo que tengas frente a ti, pero ahora hacías de esta vida virtual tu vida. Inspirado en los Sims, superando el principio marcado por Doom, toma y mejora las antiguas temáticas y el más antiguo recurso del entretenimiento: violencia si, pero violencia a la carta. ¡El acento, la música, los coches y el rock!

8. Age of Empires (hasta The Age of Mythologies). Evolucionó. Su naturaleza está inspirada en la Historia (con mayúscula) y las Ciencias Sociales, si y también las Relaciones Internacionales. Fusionó algunos principios de antropología, polemología, darwinismo social y religión. Un juego así, su abuelo fue Sim City pero al fin el jugador era artífice de una guerra. Entre griegos, romanos, hunos y aztecas, minotauros, ogros y espectaculares castigos de los dioses uno se podía perder horas tratando de dominar el mapa o los escenarios. Para fanáticos extremos, recomiendo la versión de Star Wars, que emplea el mismo motor de juego pero con el universo lucasiano.

9. Pac-Man & Mrs. Pac-Man fueron simbólicos y lo fueron todo, un juego básico: puntos, cuadros, círculos entretejían laberintos, pastillas, frutas y fantasmas asustados a veces, por el simbólico anabolismo y metabolismo de una esfera de apetito insaciable y su señora esposa. Una cereza ok, pero ¿qué de bueno tiene el sabor de un fantasma?

10.Super Mario Kart: Una variante con los personajes insignia de Nintendo ha divertido durante casi dos décadas a chicos y grandes. En tiempos donde los complicados juegos de carreras perdían emoción y velocidad, Super Mario Kart ofreció diversión y logró colocarse entre los favoritos de la comunidad video jugadora trascendiendo consolas, incluso innovando al día de hoy lo que algunos jugadores sólo soñaron que existiría en un futuro de ficción que nos ha alcanzado ya. 

 

11. Max Payne: Pensaba cerrar la lista con sólo diez pero olvidar a un juego que me tuvo cautivo durante semanas sería haber incurrido en un error. Al comenzar a jugarlo lo menosprecié pero la historia presenta una trama compleja, bien estructurada y reforzada por la calidad histriónica de los actores que doblan las voces. Los detalles y en especial, el manejo de técnicas gráficas como cine y cómic que convergen en esta producción.

12. Mortal Kombat I, II & III (excepto últimas versiones). Casi para cerrar, olvidé poner el juego que revolucionó la manera de ver la violencia. Marcó un hito al movilizar a millones de padres furiosos quienes sometieron a revisión de un regulador el control de edad para evitar escenas inadecuadas e impropias. Moralinas. El modo de pelea digitalizado lo hizo más real, la eterna lucha entre el bien y el mal con personajes tangibles y mortales, sobre todo lo último, dio al juego su característica principal, la capacidad de matar y morir: Fatality. Destaco la segunda parte, para mi gusto, la más interesante. 

Así, completo mi lista. Todos los he jugado, todos los tengo, les he dedicado horas y los he disfrutado, para compartirlos para vivirlos y contarlo.

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

About Alejandro O.

Internacionalista mexicano.