Mucho he leído sobre esta Ciudad Juárez; sin embargo, no tengo dimensión sobre esta ciudad y mis expectativas no son grandes en vista de la situación que se vive ahí. Un lugar a la mitad del desierto y cuyo único límite es el perímetro fronterizo que la separa de El Paso, en Estados Unidos.
La alguna vez fue declarada capital de la República Mexicana, cuando su gobierno –desde lejos del conflicto y cerca de las armas y apoyo estadounidense – emprendía una batalla contra las tropas francesas en su segunda intervención. Justamente su posición geográfica ha sido decisiva en la historia mexicana desde la primera etapa del proceso de Independencia, recordemos que fue justamente en ese lugar donde Miguel Hidalgo se dirigía antes de ser capturado y en donde cien años después, las cabezas de la revolución encontraron un punto de abastecimiento, es curioso pensar que ya los periódicos de ese tiempo consideraban a Juárez como un lugar apropiado para forajidos.
Hoy esta ciudad difícilmente puede distanciarse del sustantivo violencia. Un cártel del crimen organizado la adoptó como su sede, las muertas son de ahí y los sicarios gobiernan con la autoridad conferida por sus balas y gatillos. Desde fuera, los medios internacionales califican a Juárez como un ejemplo de “estado fallido” y la comparan con Bagdad, Faluyah y Kandahar. Un lugar en el que definitivamente no hay esperanza ni futuro para quienes tienen que forzosamente vivir ahí, afortunados los que salen y emigran, desafortunados los que tienen que elegir entre un empleo en una manufacturera o la sugestiva tentación de integrarse a las filas del narco.
¿Qué se puede encontrar… y qué se puede hacer por las personas que viven en este lugar? Sinceramente, no lo sé pero espero conocer más y tener al menos, una dimensión más exacta de lo que sucede en este lugar.